sábado, 15 de mayo de 2010

Rio Rímac “Rio Emblema o Rio Mugre”



Un día como cualquiera , rumbo hacia mi universidad como de costumbre , me dirigí a la Av. Pilas , donde aborde mi transporte (Microbús) llamado “El Chino” el cual opera , para variar en esta actividad, con suma informalidad, puesto que no respeta los paraderos establecidos, ni luces ni peatones, quieren hacer subir si es posible a toda la gente que pudieran con esa famosas palabras de AL FONDO HAY SITIO “Pero como estamos en nuestro querido país , hasta de eso hacemos una novela graciosita, ¿Quizás suene irónico no? ,“lógicamente que con alta audiencia” pero si, lastimosamente eso es lo que vivimos hoy en día en nuestra sociedad , pero bueno, ese es otro tema, volviendo al punto inicial , cuando pasaba por el puente Santa Rosa ,dirigí mi mirada por la ventana al rio en sí y a sus causes y fue algo impresionante lo que estaba observando, pues si, era el Rio Rímac, pero ustedes se preguntaran y que tiene eso de raro, pues es muy sencillo, yo como Peruano me sentí indignado, furioso, decepcionado y con vergüenza ajena , puesto que el Rio Rímac que prácticamente es visitado por los turistas ya que por la Plazuela Chabuca Granda a la cual concurren una infinidad de ellos ya que está incluido en los tours de la ciudad .
                                                        

 Mismos que van para tomarse fotos para el recuerdo desde los miradores ubicados en dicho paseo, lastimosamente deben observar la suciedad que presenta nuestro Rio histórico y emblema de Lima , al ver eso decidí bajarme del vehiculo y dirigirme lo más cercano del mismo por el puente y fue tan grande mi sorpresa al observar llantas, botellas, vidrios, y lo que mas llamo mi atención es que habían varios supuestos indigentes los mismos que había armado lo que en términos peruanos conocemos como “Covachitas” con cartones trapos palos y según me informaron vecinos del lugar en las noches se convierte esta parte del Rio , prácticamente permitido por las autoridades, recordando el termino de que el que calla otorga, en un fumadero o dicho de otra manera un paraíso del mal en el corazón del mismo centro de Lima.


Surgiendo una pregunta de manera inmediata en mi mente, si esta tarea corresponde al Municipio , porque no cumple con su razón de ser , será que nuestro dinero que recauda el Estado no se orienta apropiadamente, esta situación no merece traer especialistas para determinar que se necesita ordenar, nada nos cuesta que como Peruanos, nos pongamos la camiseta y demos un poco de nosotros para conservar limpio y presentable para el público que concurre a esos lugares puesto que como muchas veces decimos “Todo entra por los ojos” y si un turista observa eso creo que ya todos sabemos que impresión estamos dejando como país y realmente el Perú  no se merece esto.
Hector Chumpitaz

Alumno : Universidad Ricardo Palma

Escuela de Administración Global

domingo, 4 de abril de 2010

PARACAS, SUS PLAYAS Y SUS PESIMOS SERVICIOS














Este fin de semana aproveche para recorrer las playas de Paracas, visitadas por muchos extranjeros y grande fue mi malestar a detectar una serie de irregularidades mismas que paso a detallar:

Al dirigirme a las playas de Lagunillas y Mina de Carbón, tuvimos que detenernos en el Peaje instalado por el área que maneja Las Reservas Naturales y Arqueológicas, donde nos exigieron un pago de S/. 5.00 por persona, para poder continuar a la playa pese a que no íbamos a la reserva , ninguna de las dos personas, correctamente uniformada, sabia otro idioma y no nos dieron por nuestro pago ni siquiera un folleto que pudiera justificar la obligación del pago. Faltando 5 km aproximadamente, se acabo la pista semiasfaltada y entramos a un terreno mal asentado de arena de muchos desniveles que pensamos que el carro se desarmaría en su tenaz intento de llegar a la playa. Faltando metros para ingresar por el arco de la playa, a ambos lados que teníamos el mar, nos encontramos con muchos lobos de mar muertos, unos recientes y otros que definitivamente por su estado indicaban tener años ahí botados por el mar al igual que gran cantidad de restos de aves.

En la caleta de la playa funcionan como 4 restaurantes, salvo uno que su personal estaba correctamente uniformado el resto me recordó esos locales de chorrillos a la entrada del Regatas, inclusive por la forma de atropellar a los clientes. El personal de atención , salvo de un local, no tenía la menor idea de cómo atender y lógicamente lo hacían a la manera acostumbrada o sea a la criolla, el lugar estaba colmado completamente de visitantes la gran mayoría extranjeros y pude comprobar cómo se engañaba a los clientes con la cuenta inclusive a mi grupo también nos quisieron sorprender. Pasado esto se me ocurrió indagar sobre este asunto y me di con la sorpresa que en especial un local era el artista en esta cuestión con casos que hasta a la policía habían llegado, sentí molestia por los extranjeros y vergüenza como Peruano, que estos individuos que operan estos locales, malogren tan fácilmente la imagen que tanto cuesta ganar. Después de estos sinsabores, se me ocurre ir al baño y tuve que pagar S/. 0.50 a un individuo que fungía de controlador, pero por su vestimenta y desarreglo personal fuera de mala educación, no daba ninguna buena impresión. Realmente pensaba que con el pago fuera de lugar de S/. 5.00 por persona, debería estar incluido este tipo de servicios, como lo está en cualquier parte del mundo y mantener los baños limpios ya que estos parecían de cantina del peor nivel.

Se me informo en el sitio que el Ministro Antonio Brack, estuvo por la zona, pero no permitieron que los trabajadores tengan contacto directo con él, una lástima ya que ellos son los podrían aportar soluciones adecuadas, como me lo manifestaron, también que se dispuso una capacitación misma que impartieran, pero la verdad , no pude apreciar los frutos de la misma.

En resumen:

1) Debemos capacitar al personal de todos los locales, a nivel nacional, para que brinden un real servicio de atención al cliente, y enseñarles a no robar en las cuentas ya que eso desprestigia al Perú. Acá es necesario involucrar a todos los Municipios, es su zona es su responsabilidad.

2) Ese cobro que se está haciendo de S/. 5.00 por persona no cubre absolutamente nada de lo que se pueda apreciar, playas sin mantenimiento, ni siquiera un folleto ni personal bilingüe para orientación, recordemos que el Turista es nuestro Amigo y nos permite generar actividades laborales.

3) Este cobro que se hace por persona, no debería ser aplicado para el ingreso a las playas ya que por lo que pude apreciar, quita la posibilidad que peruanos de pequeños recursos , las puedan visitar.

4) El real nombre de esta playa es LAGUNILLAS y no LAGUNILLA, como inclusive esta inscrita en caseta a 3 km aprox de la playa , de “Proteccion de la zona y orientación al visitante”



Lic. Dante Arboccó, M.B.A.

Asesor empresarial

darbocco@yahoo.com

www.elcapitalhumano.com