lunes, 27 de agosto de 2012

CONGA, PODER Y CORRUPCION



Laguna YANACOCHA  ya no EXISTE
Es normal  en la historia de mi país  ver   al grupúsculo de poder que maneja el Perú  como  a  sus   serviles  la prensa mercenaria  (mayoría de propiedad de los primeros) , hacer causa común contra alguien  o  contra algo y golpearlos de todos los lados posibles  de forma y manera  que nuestra singular población  al final terminaba aceptando  los abruptos de este pequeño nido de poder.

Uno de los  que llamó mi    atención por su  brutalidad y la pasividad poblacional  como también por el derroche de dinero empleado  es  el que se dio  en las últimas elecciones  con Ollanta, donde la sociedad Peruana permitió el cobarde acto del grupúsculo de poder  en su contra  y el caso CONGA, curiosamente  tomado como bandera en un principio por el candidato de ese entonces  pero ahora ya  como  Presidente  es  participe curioso de un  acto dictatorial y corrupto con muchos precedentes de abuso como se acostumbra en nuestro  querido país en especial en los casos Mineros.

El caso CONGA , nunca debió politizarse  no se trataba de la IZQUIERDA o la DERECHA  se trató siempre de vida y futuro del país, se trató de no perder  agua de no contaminar de  no explotar a la gente y de no robar al Perú , como casi siempre se ha hecho  en lo referente a la Minería, eso no es nuevo es historia antigua y detrás de ello  en un principio nada menos que la poderosa YANACOCHA, Gobierno  FUJIMORI, el Gobierno Americano  y  no podía faltar la CIA. Pero ese grupúsculo del poder  astutamente lo llevo a eso a ser un asunto político.

Breve reseña histórica.-
Para 1994 eran socios en la explotación de oro de Yanacocha, Newmont Mining Co. Minas Buenaventura y Bureau de Recherches Géologiques et Minières (BRGM) de Francia. Los franceses decidieron vender su parte de la empresa a unos rivales de Newmont Mining Co y se desató una crisis empresarial que terminó enfrentándolos en los tribunales peruanos. EL ANGEL PROVIDENCIAL DE YANACOCHA FUE… VLADIMIRO MONTESINOS !!  Cuando no la mano negra donde hay ganancia.
La historia es que Newmont (Yanacocha) solicitó la ayuda de Vladimiro Montesinos para arreglar la sentencia a su favor en el caso judicial con los franceses, también se contó con apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la CIA.
Larry Kurlander (auditor de Newmont), declara en el video, mismo que pueden apreciar entrando a este link, si es que no lo han sacado de internet: 

Larry Kurlander (auditor de Newmont), detectó contaminación del agua y suelo ácido. Recomendó sancionar a todos los funcionarios de Yanacocha por los daños ambientales causados por la mina y ganarse la confianza de la gente, obteniendo de las comunidades (que viven ahí por siglos) su licencia social, que es más importante que la licencia del gobierno.  Pero no se hizo nada o muy poco. Roque Benavides, respondió diciendo “no me importa la licencia de la comunidad”. Además de odiar el término licencia social, porque no entiende su significado, dijo, que solo le importa una licencia de la autoridad.


 La mina de oro Yanacocha en el norte de Perú es considerada una de las mayores y más rentables minas del mundo, habiendo producido más de 7,000 millones de dólares en oro hasta la fecha. Antes de 1994 la mina fue co-propiedad de Newmont, Buenaventura (una empresa minera peruana) y la Oficina de Investigaciones Géologiques et Minières (Bureau de Recherches Géologiques et Minières / BRGM), una compañía francesa estatal. Esta asociación colapsó en 1994 después de que BRGM trató de vender parte de sus acciones en la compañía a una empresa australiana que era rival de Newmont. Newmont y Buenaventura  van juntas a los tribunales para impugnar la operación de los franceses.

Larry Kurlander, por entonces alto ejecutivo de Newmont, denunció que el presidente francés, Jacques Chirac había enviado una carta al entonces presidente peruano Alberto Fujimori para pedirle que intervenga en la causa judicial a favor de la propiedad de la compañía francesa. Kurlander había sido enviado por Newmont al Perú con el fin de tratar de obtener un resultado favorable para Newmont en el conflicto. La batalla legal se desarrolló en la Corte Suprema del Perú.

Durante este período Kurlander reconoce haberse reunido con Vladimiro Montesinos, el jefe de inteligencia peruano declarado culpable de malversación de fondos, que asumió el puesto como jefe de inteligencia de manera ilegal, abusó de poder, traficó influencias y sobornó estaciones de televisión. [3] [4] Sin embargo, Kurlander afirma que él no hizo nada ilegal y que el gobierno francés estaban  tomando medidas similares al tratar de ponerse en contacto con Montesinos. El embajador francés en Perú, Antoine Blanca lo niega, señalando el hecho de que Montesinos estaba en la nómina de la CIA  y por lo tanto, naturalmente, del lado de la empresa con sede en EE.UU..

Después de la caída de Fujimori en el año 2000 una serie de videos de Montesinos donde se había grabado a sí mismo en reuniones con varios líderes nacionales y extranjeros, ofreciendo y recibiendo sobornos, salió a la luz. En octubre de 2005, FRONTLINE en coproducción con THE NEW YORK TIMES encontró una grabación telefónica de 1998 de una conversación entre Montesinos y Kurlander. El siguiente es un extracto de la cinta:

Kurlander: … tenemos un problema muy serio en el Perú con nuestra empresa (Newmont) y Minera Buenaventura, así que cuento con el apoyo de algunos de mis amigos de una variedad de servicios de inteligencia. Lo necesito sobre todo porque el otro lado (el gobierno francés) ha estado actuando muy extraño.
Montesinos (al intérprete): Dile que soy perfectamente consciente del problema que tiene y que la gente que representa tiene con los franceses, así como del problema que tiene con el poder judicial.
Kurlander: Así que ahora usted tiene un amigo de por vida. Yo quiero un amigo de por vida.
Montesinos (al intérprete): Le agradezco mucho por lo que me ha dicho y Ud tiene un amigo en mi persona. Dile que le voy a ayudar con la votación. Me gustaría conocer las prácticas truculentas de los franceses. La conexión francesa!
Kurlander: Contacto en Francia!
(Risas) [5]
Junto con esta conversación telefónica, Frontline y The New York Times también retransmiten otros tres videos. Uno de ellos fue filmado en abril de 1998 y muestra a Montesinos hablando con  “Don Arabian”, el jefe de la CIA en el Perú, en un intento de la CIA de presionar a los EE.UU. para respaldar a Newmont en el litigio judicial. En el vídeo Montesinos afirma haber encontrado e-mails de París a Perú de las autoridades francesas tratan de influir en la corte para obtener una decisión favorable a Francia.

Otro video grabado en mayo de 1998 muestra la reunión de Montesinos con Jaime Beltrán Quiroga de la Corte Suprema de Justicia del Perú y ex compañero de clase de viejos tiempos. Allí Montesinos afirma que los intereses del Estado están en juego en el caso entre Newmont y BRGM. Él le dice a Quiroga que si el fallo es favorable a Newmont,  Estados Unidos apoyará al Perú en su disputa fronteriza con Ecuador, que unos años atrás desembocó en la guerra del Cenepa. También le dice a Quiroga que niegue cualquier relación entre los dos a la prensa. Quiroga más tarde desempeñaría un papel crucial en el caso, su voto sería el voto decisivo en la victoria de Newmont. Después de que el video fue transmitido por primera vez en Perú en 2001, en una estación local de televisión peruana, el embajador francés Antoine Blanca fue citado diciendo: “Ahora sé por qué Newmont ganó”.

Link: Que toca todos estos temas de Corrupción,Sobornos Políticos, violaciones : http://www.youtube.com/watch?v=10NR1jRCSCw

LINK  : La historia de cómo Newmont (Yanacocha) solicito la ayuda de Vladimiro Montesinos para arreglar un caso judicial a su favor, con apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la CIA.

http://www.youtube.com/watch?v=5OdJ9eRv_LY

 Link que trata del Mercurio y de la  Muerte que genera en la zona : http://www.youtube.com/watch?v=sWDdunnuBFk&feature=player_embedded#!

OTRO  APORTE DE HISTORIA

Por   Henry Campos
El Colegio de Ingenieros  de Cajamarca estuvo en contra del proyecto por su peligrosidad de dañar el medio ambiente.
Del mismo parecer es el ingeniero William Palomino, en su artículo ”Perú”: Newmont-Yanacocha,  usa tecnología obsoleta y contamina el medio ambiente”, que reporta la historia de esta empresa que opera la mina de oro más grande de Latinoamérica desde 1993.

“Fue concesionada a inicios de los 90 gracias a un soborno de la Newmont a Vladimiro Montesinos. La Newmont, socia de Yanacocha  en el proyecto Conga, se lleva el oro del Perú  durante dieciocho años pagando un irrisorio impuesto, exonerada del impuesto a las sobreganancias, con impunidad ambiental (se auto-regula) y salarios de hambre a los trabajadores y services (obreros de contratistas sin derechos laborales ni beneficios de salud , sostiene.


Palomino denuncia  que Yanacocha paga al Estado el impuesto de 1993 a pesar que la producción de oro de esa compañía se ha ido expandiendo cada año: En 1993 producía 220,000 onzas de oro y a finales del 2010 la producción llegó a 1.5 millones de onzas. Para 2004 alcanzó los 3 millones de onzas de oro y a finales de ese año llegó a la cifra récord de 5.4 millones de onzas. Tiene reservas (sin contar Conga) de 5 millones de onzas aproximadamente. 


“Por otro lado, Cajamarca continúa siendo uno de los lugares más pobres del planeta. El proceso minero de Yanacocha (que se ufana de ser ‘de punta’ o moderno) es tan arcaico como en el siglo XIX. Los camiones son cargados de ‘tierra con oro’ directamente de los pozos o depósitos donde se acumula el material que se extrae o bombea de la mina”, sostiene.


Añade que “sin embargo, la Newmont  propagandiza por los medios locales y nacionales que practica ‘la minería limpia y responsable’ y su tecnología de última generación ‘no contamina’, coro que repiten los gobiernos de turno y los que promueven el saqueo de la patria sin importarles la vida y salud  de los Peruanos .


¿Por qué las Universidades del  Perú con estas especialidades no intervinieron en su momento? ¿Sera por temor a perder  sus bondadosos beneficios?

Como conclusión  no me queda más  que decir  después de analizar esta historia  vergonzosa  de corrupción , sobornos, agresión , desapariciones y hostigamiento , que  defender al Perú  y  a su gente,  es ser  un enemigo en potencia del grupo de poder   y de algunos gracias a Dios, pocos , complejos de grandes siendo enanos  y que  teniendo preparacion  caen en este juego de tontos.

El tema de la película AVATAR , representa en escena el típico caso de CAJAMARCA, por el abuso que en ella se comete y por el atraso del pueblo por culpa de todos los Gobiernos.

                                                    ¿HASTA CUANDO SERA ASÍ?

Mg. Dante Arboccó Quesada
Asesor Empresarial
www.elcapitalhumano.com