lunes, 27 de agosto de 2012

CONGA, PODER Y CORRUPCION



Laguna YANACOCHA  ya no EXISTE
Es normal  en la historia de mi país  ver   al grupúsculo de poder que maneja el Perú  como  a  sus   serviles  la prensa mercenaria  (mayoría de propiedad de los primeros) , hacer causa común contra alguien  o  contra algo y golpearlos de todos los lados posibles  de forma y manera  que nuestra singular población  al final terminaba aceptando  los abruptos de este pequeño nido de poder.

Uno de los  que llamó mi    atención por su  brutalidad y la pasividad poblacional  como también por el derroche de dinero empleado  es  el que se dio  en las últimas elecciones  con Ollanta, donde la sociedad Peruana permitió el cobarde acto del grupúsculo de poder  en su contra  y el caso CONGA, curiosamente  tomado como bandera en un principio por el candidato de ese entonces  pero ahora ya  como  Presidente  es  participe curioso de un  acto dictatorial y corrupto con muchos precedentes de abuso como se acostumbra en nuestro  querido país en especial en los casos Mineros.

El caso CONGA , nunca debió politizarse  no se trataba de la IZQUIERDA o la DERECHA  se trató siempre de vida y futuro del país, se trató de no perder  agua de no contaminar de  no explotar a la gente y de no robar al Perú , como casi siempre se ha hecho  en lo referente a la Minería, eso no es nuevo es historia antigua y detrás de ello  en un principio nada menos que la poderosa YANACOCHA, Gobierno  FUJIMORI, el Gobierno Americano  y  no podía faltar la CIA. Pero ese grupúsculo del poder  astutamente lo llevo a eso a ser un asunto político.

Breve reseña histórica.-
Para 1994 eran socios en la explotación de oro de Yanacocha, Newmont Mining Co. Minas Buenaventura y Bureau de Recherches Géologiques et Minières (BRGM) de Francia. Los franceses decidieron vender su parte de la empresa a unos rivales de Newmont Mining Co y se desató una crisis empresarial que terminó enfrentándolos en los tribunales peruanos. EL ANGEL PROVIDENCIAL DE YANACOCHA FUE… VLADIMIRO MONTESINOS !!  Cuando no la mano negra donde hay ganancia.
La historia es que Newmont (Yanacocha) solicitó la ayuda de Vladimiro Montesinos para arreglar la sentencia a su favor en el caso judicial con los franceses, también se contó con apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la CIA.
Larry Kurlander (auditor de Newmont), declara en el video, mismo que pueden apreciar entrando a este link, si es que no lo han sacado de internet: 

Larry Kurlander (auditor de Newmont), detectó contaminación del agua y suelo ácido. Recomendó sancionar a todos los funcionarios de Yanacocha por los daños ambientales causados por la mina y ganarse la confianza de la gente, obteniendo de las comunidades (que viven ahí por siglos) su licencia social, que es más importante que la licencia del gobierno.  Pero no se hizo nada o muy poco. Roque Benavides, respondió diciendo “no me importa la licencia de la comunidad”. Además de odiar el término licencia social, porque no entiende su significado, dijo, que solo le importa una licencia de la autoridad.


 La mina de oro Yanacocha en el norte de Perú es considerada una de las mayores y más rentables minas del mundo, habiendo producido más de 7,000 millones de dólares en oro hasta la fecha. Antes de 1994 la mina fue co-propiedad de Newmont, Buenaventura (una empresa minera peruana) y la Oficina de Investigaciones Géologiques et Minières (Bureau de Recherches Géologiques et Minières / BRGM), una compañía francesa estatal. Esta asociación colapsó en 1994 después de que BRGM trató de vender parte de sus acciones en la compañía a una empresa australiana que era rival de Newmont. Newmont y Buenaventura  van juntas a los tribunales para impugnar la operación de los franceses.

Larry Kurlander, por entonces alto ejecutivo de Newmont, denunció que el presidente francés, Jacques Chirac había enviado una carta al entonces presidente peruano Alberto Fujimori para pedirle que intervenga en la causa judicial a favor de la propiedad de la compañía francesa. Kurlander había sido enviado por Newmont al Perú con el fin de tratar de obtener un resultado favorable para Newmont en el conflicto. La batalla legal se desarrolló en la Corte Suprema del Perú.

Durante este período Kurlander reconoce haberse reunido con Vladimiro Montesinos, el jefe de inteligencia peruano declarado culpable de malversación de fondos, que asumió el puesto como jefe de inteligencia de manera ilegal, abusó de poder, traficó influencias y sobornó estaciones de televisión. [3] [4] Sin embargo, Kurlander afirma que él no hizo nada ilegal y que el gobierno francés estaban  tomando medidas similares al tratar de ponerse en contacto con Montesinos. El embajador francés en Perú, Antoine Blanca lo niega, señalando el hecho de que Montesinos estaba en la nómina de la CIA  y por lo tanto, naturalmente, del lado de la empresa con sede en EE.UU..

Después de la caída de Fujimori en el año 2000 una serie de videos de Montesinos donde se había grabado a sí mismo en reuniones con varios líderes nacionales y extranjeros, ofreciendo y recibiendo sobornos, salió a la luz. En octubre de 2005, FRONTLINE en coproducción con THE NEW YORK TIMES encontró una grabación telefónica de 1998 de una conversación entre Montesinos y Kurlander. El siguiente es un extracto de la cinta:

Kurlander: … tenemos un problema muy serio en el Perú con nuestra empresa (Newmont) y Minera Buenaventura, así que cuento con el apoyo de algunos de mis amigos de una variedad de servicios de inteligencia. Lo necesito sobre todo porque el otro lado (el gobierno francés) ha estado actuando muy extraño.
Montesinos (al intérprete): Dile que soy perfectamente consciente del problema que tiene y que la gente que representa tiene con los franceses, así como del problema que tiene con el poder judicial.
Kurlander: Así que ahora usted tiene un amigo de por vida. Yo quiero un amigo de por vida.
Montesinos (al intérprete): Le agradezco mucho por lo que me ha dicho y Ud tiene un amigo en mi persona. Dile que le voy a ayudar con la votación. Me gustaría conocer las prácticas truculentas de los franceses. La conexión francesa!
Kurlander: Contacto en Francia!
(Risas) [5]
Junto con esta conversación telefónica, Frontline y The New York Times también retransmiten otros tres videos. Uno de ellos fue filmado en abril de 1998 y muestra a Montesinos hablando con  “Don Arabian”, el jefe de la CIA en el Perú, en un intento de la CIA de presionar a los EE.UU. para respaldar a Newmont en el litigio judicial. En el vídeo Montesinos afirma haber encontrado e-mails de París a Perú de las autoridades francesas tratan de influir en la corte para obtener una decisión favorable a Francia.

Otro video grabado en mayo de 1998 muestra la reunión de Montesinos con Jaime Beltrán Quiroga de la Corte Suprema de Justicia del Perú y ex compañero de clase de viejos tiempos. Allí Montesinos afirma que los intereses del Estado están en juego en el caso entre Newmont y BRGM. Él le dice a Quiroga que si el fallo es favorable a Newmont,  Estados Unidos apoyará al Perú en su disputa fronteriza con Ecuador, que unos años atrás desembocó en la guerra del Cenepa. También le dice a Quiroga que niegue cualquier relación entre los dos a la prensa. Quiroga más tarde desempeñaría un papel crucial en el caso, su voto sería el voto decisivo en la victoria de Newmont. Después de que el video fue transmitido por primera vez en Perú en 2001, en una estación local de televisión peruana, el embajador francés Antoine Blanca fue citado diciendo: “Ahora sé por qué Newmont ganó”.

Link: Que toca todos estos temas de Corrupción,Sobornos Políticos, violaciones : http://www.youtube.com/watch?v=10NR1jRCSCw

LINK  : La historia de cómo Newmont (Yanacocha) solicito la ayuda de Vladimiro Montesinos para arreglar un caso judicial a su favor, con apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la CIA.

http://www.youtube.com/watch?v=5OdJ9eRv_LY

 Link que trata del Mercurio y de la  Muerte que genera en la zona : http://www.youtube.com/watch?v=sWDdunnuBFk&feature=player_embedded#!

OTRO  APORTE DE HISTORIA

Por   Henry Campos
El Colegio de Ingenieros  de Cajamarca estuvo en contra del proyecto por su peligrosidad de dañar el medio ambiente.
Del mismo parecer es el ingeniero William Palomino, en su artículo ”Perú”: Newmont-Yanacocha,  usa tecnología obsoleta y contamina el medio ambiente”, que reporta la historia de esta empresa que opera la mina de oro más grande de Latinoamérica desde 1993.

“Fue concesionada a inicios de los 90 gracias a un soborno de la Newmont a Vladimiro Montesinos. La Newmont, socia de Yanacocha  en el proyecto Conga, se lleva el oro del Perú  durante dieciocho años pagando un irrisorio impuesto, exonerada del impuesto a las sobreganancias, con impunidad ambiental (se auto-regula) y salarios de hambre a los trabajadores y services (obreros de contratistas sin derechos laborales ni beneficios de salud , sostiene.


Palomino denuncia  que Yanacocha paga al Estado el impuesto de 1993 a pesar que la producción de oro de esa compañía se ha ido expandiendo cada año: En 1993 producía 220,000 onzas de oro y a finales del 2010 la producción llegó a 1.5 millones de onzas. Para 2004 alcanzó los 3 millones de onzas de oro y a finales de ese año llegó a la cifra récord de 5.4 millones de onzas. Tiene reservas (sin contar Conga) de 5 millones de onzas aproximadamente. 


“Por otro lado, Cajamarca continúa siendo uno de los lugares más pobres del planeta. El proceso minero de Yanacocha (que se ufana de ser ‘de punta’ o moderno) es tan arcaico como en el siglo XIX. Los camiones son cargados de ‘tierra con oro’ directamente de los pozos o depósitos donde se acumula el material que se extrae o bombea de la mina”, sostiene.


Añade que “sin embargo, la Newmont  propagandiza por los medios locales y nacionales que practica ‘la minería limpia y responsable’ y su tecnología de última generación ‘no contamina’, coro que repiten los gobiernos de turno y los que promueven el saqueo de la patria sin importarles la vida y salud  de los Peruanos .


¿Por qué las Universidades del  Perú con estas especialidades no intervinieron en su momento? ¿Sera por temor a perder  sus bondadosos beneficios?

Como conclusión  no me queda más  que decir  después de analizar esta historia  vergonzosa  de corrupción , sobornos, agresión , desapariciones y hostigamiento , que  defender al Perú  y  a su gente,  es ser  un enemigo en potencia del grupo de poder   y de algunos gracias a Dios, pocos , complejos de grandes siendo enanos  y que  teniendo preparacion  caen en este juego de tontos.

El tema de la película AVATAR , representa en escena el típico caso de CAJAMARCA, por el abuso que en ella se comete y por el atraso del pueblo por culpa de todos los Gobiernos.

                                                    ¿HASTA CUANDO SERA ASÍ?

Mg. Dante Arboccó Quesada
Asesor Empresarial
www.elcapitalhumano.com

jueves, 7 de junio de 2012

CAÑETE, La Riqueza de la Humildad



















Por Circunstancias de trabajo me encontraba en Cañete este martes 05 de Junio día mundial de la Ecología y el Medio Ambiente  y fui literalmente sorprendido por actividad en la que fui involucrado como receptor y posterior mensajero de  la preocupación Global sobre la contaminación y Calentamiento Global   expresada por niños y niñas de primaria de todos los colegios locales de la Provincia de Cañete sin quitar el merito a las profesoras y profesores responsables como también al Municipio.


La alegría de los niños de los diferentes colegios involucrados, llamó  realmente mi atención como también el hecho que al margen de este magnífico desfile por la  convicción que demostraban los niños involucrados, no faltaban algunos  transeúntes, de esos  ignorantes que existen en todos lados, que arrojaban  desperdicios al suelo  pese a tener frente a ellos una juventud briosa que nos daban esperanzas de mejorar para  el bien común.



Los niños y niñas alegres y sonrientes  quienes  a su paso repartían en  retazos de papel cualquiera pero cuidadosamente recortados ,escritos  a puño y letra  algunos por ellos mismos con mensajes sobre el cuidado del medio ambiente, me daban la impresión de flores brotando en el desierto por centenares y me hizo realmente sentirme  bien.




Algunos disfraces , adornaban el desfile como rosas a un  florero, mismos que estaban hechos de papel periódico, costalillos de yute, bolsas  plásticas, cajas de fósforos en fin un sin número de artículos desechados  que en lo personal nunca se me hubiera podido ocurrir que se podrían usar de esta manera y sobre todo para dar  mensajes positivos  de cambio de actitudes.

Este  evento, realmente alimentó mi espíritu y lógicamente esperanza de que podemos mejorar las cosas sin mucho apoyo económico que digamos. Todo está en cada uno de nosotros que queramos hacer lo que se debe hacer, lógicamente que pensando en el bien común, sin mayor inversión,  solo usando el ingenio y la buena voluntad.

No podía dejar pasar este gran momento sin visitar, conocer y felicitar por  lo conseguido en el campeonato nacional Juvenil del deporte ciencia  en el  cumplimiento de   su labor  al magnífico  y conocido profesor de Ajedrez  Cañetano,  Marco Antonio Ruiz , más conocido como EL MAGO a quien para variar según pude informarme lo encontraría en su centro de enseñanza de este deporte proporcionado por la Municipalidad y  así  fue.



Cuando pienso  y pongo en la balanza de la vida y la razón el dinero que se desperdicia en cosas superfluas y que paralelamente existen  personas que con escaso o casi nada mayoritariamente   hacen más  por la sociedad y juventud, no logro comprender como es posible que actuemos con tan poca sensibilidad  ante realidades que están frente  a nuestros ojos y me refiero específicamente a las personas, autoridades  o gobierno , procediendo de esta manera tan impropia de lo que significa inteligencia y visión , ignorando estas realidades en lugar de  apoyarlas  como debería  ser.


Mis sinceras felicitaciones a la  niñez, juventud, profesorado y Municipio de Cañete, por este ejemplo de qué es lo que se debe hacer y hacerlo con alegría. Cañete esta  en el camino.
                                     Juventud Sana, Perú, país con futuro
Mg. Dante Arboccó Quesada
Asesor Empresarial

miércoles, 29 de febrero de 2012

DAÑO AL PAÍS: LA MINERÍA INFORMAL E ILEGAL




Ante la creciente problemática y contaminación a plena vista, el Ejecutivo ha tomado la iniciativa y dictado normas para combatir esta alarmante realidad: la explotación ilegal e informal de minerales, la misma que está ya extendida en nuestro territorio, causando importantes y en algunas regiones irreparables daños al eco sistema y también ha creado pasivos sociales que serán muy difíciles de remediar.

Dicha explotación minera se centra principal y fundamentalmente en Regiones y zonas apartadas del Perú, en algunos casos y por sobre todo un factor determinante para su avance descontrolado ha sido el alto precio que viene alcanzando el oro lo que hace dar un inusitado impulso a esta ilícita y contaminante actividad de manera alarmante, originando muy serios pasivos ambientales y sociales que tendrán que ser asumidos por el Estado así como el sometimiento de seres humanos y grupos familiares a estos “trabajos” realizados en las peores condiciones de seguridad y salubridad que nos podamos siquiera imaginar. 

Si bien es cierto, el Ejecutivo ha dictado ya normas para contrarrestar esta ilegal actividad sosteniendo la impostergable necesidad de atender y cuidar el medio ambiente, no podrá de otro lado, a mi modo de ver, so pretexto de dichas normas, desaparecer de un plumazo la minería informal en el Perú.

La realidad social es un factor primario en esta informal y cautiva actividad, la misma que por pasividad del propio Ejecutivo ha alcanzado una extensión importante en diversas zonas de nuestra patria, dejando que la misma se extienda sin mayor control gestando una responsabilidad social que hará crisis de un momento a otro.


En efecto, el sometimiento y opresión en que viven las personas inmersas en esta denigrante actividad y conexas, el daño irreversible que ocasionan a su salud, familia y entorno que tanto directa como indirectamente están inmersos en esta esta ilegal actividad, es definitivo, como también se viene agravando a pasos agigantados el muy serio daño que se origina al ecosistema y entorno social de los pobladores de las zonas de influencia. Esto es realmente impredecible, no hay manera cierta de medirlo.

Para muestra de lo agravante y preocupante de esta situación, citemos únicamente a la Región Puno como ejemplo de este ensayo.

En esta mencionada Región históricamente relegada y olvidada; su poblador tiene basada y sostiene su economía principal y fundamentalmente en actividades informales e ilícitas; un número importante de ellos está dedicado al contrabando y el otro orientado a la minería ilegal e informal, dejando a la actividad formal a un reducido grupo que se dedica a actividades de turismo y conexas.

Se estima que alrededor de 150,000 personas viven directamente de la actividad minera ilegal, principalmente ubicados en el cerro La Rinconada, como también en la zona de Ananea, y aproximadamente 200,000 personas están ligados de manera indirecta a dicha ilícita actividad, que día a día cobra vidas humanas y  contamina de manera abierta cabeceras de cuencas y ríos, los que a su paso matan toda posibilidad de vida y vienen afectando muy seriamente la flora y fauna de la Región, para finalmente desembocar toda la contaminación en el Lago Titicaca.

Como es de observar, con un decreto o norma no se pondrá fin a esta actividad de muerte, ya el cerro La Rinconada está tan agujereado por la ilícita e ilegal actividad que en cualquier momento podría producirse una muy seria catástrofe, en efecto, producto de la informalidad y explotación sin ningún orden y menos tecnicismo, La Rinconada es una real bomba de tiempo, en cualquier momento se puede desplomar y de ocurrir ello, Dios no quiera, podríamos estar hablando que la cifra de muertos pasaría las 5,000 personas; ¿quién asumirá esa catástrofe? ¿quién se hará responsable?

Por demás está mencionar que esta informal e ilegal actividad es capitalizada por diferentes organizaciones anti mineras, las que se hacen prosperas, a costa de la esclavitud de seres humanos en pleno siglo XXI, a los que someten a vivir en las condiciones más deplorables y antihumana que nos podamos siquiera imaginar, y esto arrastra a su grupo familiar.

Asimismo, estas bien montadas organizaciones tienen el propósito de enrostrar el supuesto daño que la minería causa al medio ambiente, engañando así a las comunidades y pobladores y público desinformado en general, pues esconden su propia realidad e intención, simplemente, con los propios dineros que ganan por el trabajo oprimido al que someten a seres humanos, lanzan campañas de desinformación para así azuzar a las comunidades e impedir que la minería formal, ardua y responsable pueda desarrollar su actividad llevando desarrollo y verdadera inclusión social a las comunidades del entorno.

Esta aberrante ocupación para todo efecto práctico y real no puede ser conceptuada como actividad minera, sin embargo estas organizaciones, aprovechando el desconocimiento de los comuneros, manipulan la verdad y la acomodan a sus propios fines e intereses.

Fuera de los pasivos ambientales que obviamente genera esta ilícita, ilegal e informal actividad, con contaminación de aguas y suelos y por ende extensiva a los propios comuneros, su ganado y sus tierras, están también presentes los pasivos sociales, que sumados ambos, abonan en contra del desarrollo responsable, sustentable y técnico de la minería formal, que al pretender iniciar operaciones, con seguridad encontrará un lógico y alentado rechazo de la población que se ha visto perjudicada con dicha actividad informal, estimulada por las organizaciones antimineras que ya les han inculcado el rechazo natural a la actividad minera.

Asimismo no debemos olvidar ni minimizar que los presidentes Regionales juegan un papel preponderante, ya que en sus respectivas regiones se realizan estas ilícitas actividades; de ellos estriba la continuidad o no de las mismas, y el fortalecimiento de la institucionalidad pública y privada, pudiendo estos dictar, normar y sancionar esta informal actividad, sin embargo, es igualmente pasiva ante estos hechos.

Insisto que la minería informal está ya en camino de causar daño irreversible al medio ambiente y que el comunero a su vez, interpretará de manera general que la actividad minera es perjudicial para su entorno, no diferenciando la responsabilidad, formalidad y técnica empleada en una minería formal de una informal, rechazando de plano cualquier intento futuro de ingreso de la minería formal.

Es prioritario que el Estado en su conjunto de señales claras y definidas en su política ambientalista y de rechazo a la minería informal, explicando abiertamente con toda claridad y transparencia los reales daños sociales y ecológicos que causa la minería informal y señale quienes son los verdaderos y directos beneficiados de esta actividad que se enriquecen a costa de la vida de nuestros semejantes a quienes subyugan en pleno siglo XXI, sin importarles en absoluto el bienestar y crecimiento de nuestra sociedad.

El Estado tiene que ejecutar las labores directas necesarias para dicho objetivo y que de una buena vez se tome acción encarando y eliminando a la minería ilegal, pero igualmente ha de tener presente que el factor humano es  fundamental y hacer ver que la inclusión social de dicha población se dará en la medida que las actividades a desarrollar sean lícitas y tengan sostenibilidad en el tiempo, pues de otra manera, serán palabras líricas y meramente paliativas.

No desaprovechemos esta oportunidad, es momento de sostener la posición inicial del Gobierno en apoyar el desarrollo sostenido y sostenible del país, se están haciendo esfuerzos inmensos para demostrar al mundo que el Perú es un país sólido y en el cual se puede confiar, es decir, se puede invertir.

El Estado viene desarrollando sendos “Work Shop” en diferentes partes del mundo, promocionando diversos y distintos proyectos de inversión, de muy importantes cantidades.

No vaya a ser que por promocionar los grandes proyectos para atraer inversionistas, esté descuidando lo primordial: las zonas en que los mismos van a ser desarrollados.

Recordemos que cualquier inversionista, por más grande o pequeño que este sea, lo último que quiere encontrar para desarrollar su inversión son problemas y si los mismos son de carácter social, es muy seguro que se desanime a invertir.

En consecuencia, hay que andar con mucho cuidado y celo, ya que no basta tener el mejor proyecto minero, con reservas probadas y disposición del Estado para promover el desarrollo del mismo, sino se encuentra y engarza con la disposición de la población de la zona de influencia en apoyar la explotación y desarrollo de dicho proyecto.

El Estado debe tomar posición definida y terminar responsablemente con la proliferación de la minería informal, no debe subestimar esta labor, pensando que  no va a ocasionar inconveniente alguno a la minería formal: mucho cuidado con esta afirmación, ya se tienen experiencias vividas de cómo la minería informal sí puede dañar el desarrollo de la minería formal, llegando al punto de impedir el desarrollo de la misma.


Jorge Adrianzén Prato
   Consultor  Senior
Responsabilidad Social & Relaciones Comunitarias
 alzadri@gmail.com